POSITIVIDAD

Positivity is the start of Peace

Cuando hay crisis, sale la preparación y la calidad del enfoque vital y existencial que tiene cada ser humano. Se ve cuál es su actitud primordial ante la vida y lo que hará ante los problemas. Y es que es fácil ser positivo cuando no hay obstáculos, pero no tanto frente a situaciones tan persistentes y complejas como la actual. Honestamente, yo otorgaría una medalla al mérito a toda la humanidad (quitemos a la minoría inconsciente). El esfuerzo, el tiempo, la inteligencia y capacidad invertidas en que todo salga adelante dadas las circunstancias, es encomiable.

El esfuerzo para que todo salga adelante es encomiable

Ahora bien, lo que preocupa como psicóloga, no es sólo el estado de salud físico , sino también y sobre todo, el estado de salud mental y emocional. Cómo se están sintiendo en realidad todas esas personas responsables – que son mayoría- que día a día hacen el ímprobo esfuerzo de sacar todo adelante.

Y aquí es donde aparece el término de positividad. No tanto como máscara social, sino en relación a la autenticidad de los verdaderos sentimientos individuales que tiene cada cual.

La positividad como calidad de sentimientos de cada cual, no en el sentido de civilización

Ya se hablaba de positividad en la Antigua Roma. Ahora bien, más en relación a un necesario talante de civilización que al cariz psicológico del término. Así, un talante «positivus» era mejor visto por otros para desarrollar ideas y proyectos conjuntos. Y desde entonces, el término se ha ido impregnando del doble significado de civilización – ser civilizado- y el psicológico de positividad- ser positivo. Es a esta segunda acepción a la que me refiero en mi artículo.

La positividad en el antiguo Imperio romano era tener un talante positivus, es decir, civilizado (Foto cortesía de Javier Sanz)

Desde la Psicología Cognitiva, ser positivo significa tener la capacidad de poner el propio foco de atención en lo potencialmente constructivo de una circunstancia dada, persona o personas, o coyuntura vital. Desde la Psicología transaccional, es lo que permite aceptar al Yo y a la vida, crear, disfrutar, confiar, tener ilusión y accionarse. Es el núcleo inicial de todo lo benigno y sano. Sin este conglomerado de emociones, sentimientos, actitudes y pensamientos que se entiende por positividad, no es posible el desarrollo ni el progreso individual ni social.

La positividad desde la psicología supone centrarse en lo constructivo y desarrollar la capacidad de crear y accionarse

Un punto crucial a entender es que ser positivo no es un estado, sino un proceso. Así que no es algo que se pueda cambiar accionando un clic, como cuando se aprieta el interruptor de la luz. No es una acción binaria, de ON-OFF. Funciona más bien como la rueda de emisora o volumen de una radio analógica. Es decir, como un continuo compuesto por muchos pasos intermedios. Así que si uno no tiene una adecuada auto consciencia, puede irse con facilidad hacia un extremo u otro sin darse cuenta.

Ser positivo no es un estado, es un proceso que no funciona como un interruptor de ON-OFF, sino como la rueda de búsqueda de una radio analógica

Hay además, confusión generalizada sobre en qué consiste ser positivo y no serlo, así como el tipo de pasos a dar para ir en una u otra dirección. Así que, en este artículo vamos a definir ambos procesos, y a dar cinco claves para saber si lo que se está haciendo a diario está encaminando la rueda interior emocional hacia lo positivo o hacia lo negativo.

Vamos a ello.

Ser positivo no es:

-Asumir todo cuanto ocurra y seguir adelante.

-Confiar en que los problemas se resolverán solos.

– Suponer que todo el mundo tiene buenas intenciones o integridad.

-Tener fé en el mañana.

-Quejarse

-Reaccionar o resistirse al evento que sea

Ser positivo es:

-Saber hacer valoraciones críticas

-Accionarse cuando aparece un obstáculo.

-Entender que los seres humanos no son siempre fiables porque todos nos guiamos por emociones, a veces perjudiciales para otros.

-Confiar en el hoy y resolver hoy

-Valorar de forma constructiva

– Aceptar pero de forma activa

En síntesis, ser positivo es una cuestión de salud mental que se sintetiza en una capacidad que acaba automatizándose con el uso. La capacidad de poner el foco de atención en lo constructivo de un evento en lugar de en su parte negativa o potencialmente dañina.

A continuación, veamos cinco tips para redirigir la mente y las emociones hacia lo saludable a cada nuevo paso que se de.

PRIMER TIP:

Tomar decisiones que no pongan en riesgo la salud mental y física de nadie.

SEGUNDO TIP:

Seleccionar en quién se deposita la propia confianza y en quién no.

TERCER TIP:

Vivir en el instante presente.

CUARTO TIP:

Afrontar la resolución de problemas desde un enfoque de aprendizaje.

QUINTO TIP:

Hacer de forma adecuada los procesos de identificación y limpieza de lo negativo, dejándolo marchar.

La positividad es el origen de la vida, del éxito y del desarrollo tanto del individuo como de la sociedad, así que no lo olvides la próxima vez.

Entretanto, recuerda que no hay situación personal, edad o circunstancias que te impidan ser positivo. Eso sí, hay que tener mucho valor y paciencia, la situación lo requiere. Espero que estés teniendo un estupendo -y positivo- domingo.

La edad o los condicionamientos económicos o sociales no tienen por qué impedir ser positivo

Gracias por leer, podéis hacerme los comentarios por aquí o por privado.🍹✨

Anuncio publicitario

2 respuestas a “POSITIVIDAD

  1. En efecto, hay una palabra crucial que la mayoría de las personas aplica en su día a día, que es la de colaboración. Significa que si remamos todos juntos en la misma dirección, las cosas saldrán mejor. Mucho ánimo y buen día también para ti!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s